SEO Off Page: Qué es y por qué es importante

SEO Off Page

seo off page

¿Qué es el SEO Off Page?

El SEO Off Page (también conocido como SEO fuera de página) se refiere a todas las actividades que se realizan fuera de un sitio web con el objetivo de mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Esto incluye la creación de enlaces externos, menciones en redes sociales, reseñas en sitios de terceros y otras acciones que no se controlan directamente en el sitio web.

Diferencia el SEO Off Page del SEO on-page

El SEO Off Page y el SEO On Page son dos partes fundamentales del posicionamiento en motores de búsqueda. Aunque ambos se enfocan en mejorar la visibilidad de un sitio web, existen algunas diferencias importantes entre ellos.

El SEO On Page se refiere a todas las acciones que se realizan en el sitio web con el objetivo de mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Esto incluye la optimización de elementos como el contenido, la estructura del sitio web, las etiquetas HTML, la velocidad de carga y otros factores técnicos y de diseño que afectan la experiencia del usuario.

Por otro lado, el SEO Off Page se enfoca en acciones que se llevan a cabo fuera del sitio web con el objetivo de mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Esto incluye la creación de enlaces externos, menciones en redes sociales, reseñas en sitios de terceros y otras acciones que no se controlan directamente en el sitio web. Como dijimos al inicio del post.

La importancia del SEO Off Page

El SEO Off Page es importante porque los motores de búsqueda, como Google, consideran estos factores externos como indicadores de la calidad y relevancia del sitio web. Cuanto más enlaces externos de calidad apunten hacia un sitio web, más probable será que el motor de búsqueda lo considere relevante y de alta calidad, lo que aumenta la probabilidad de que aparezca en los primeros resultados de búsqueda.

Además, el SEO Off Page también puede ayudar a aumentar la visibilidad y la reputación de una marca en línea, lo que a su vez puede atraer más tráfico y potencialmente más clientes.

Factores off-page relacionados con los enlaces

Los backlinks son, posiblemente, la parte más importante del SEO Off Page.

La razón es muy sencilla: Porque las búsquedas de Google se basan en PageRank, un algoritmo que analiza la cantidad y calidad de los backlinks que apuntan hacia una página web. Algunos profesionales del SEO creen que el PageRank es un concepto obsoleto, pero Google hace unos años confirmó que sigue siendo un factor de clasificación.

Quizá sea esa la razón por la que vemos una correlación tan clara entre el número de dominios de referencia (sitios web únicos) que apuntan hacia una página web y su clasificación.

…lo que nos lleva a nuestra lista de factores Off Page relacionados con los enlaces:

1. Número de dominios de referencia

Tener más enlaces de sitios web únicos (dominios de referencia) no sólo se traduce en una mejor clasificación, sino también en más tráfico de búsqueda orgánica.

Para comprobar cuántos backlinks tiene tu página web, pega tu dominio en algún comprobador de backlinks como el  comprobador de backlinks gratuito de Ahrefs

Como puedes comprobar, ahrefs.com tiene 148 millones de backlinks de 80.100 dominios de referencia.

No obstante, el objetivo no es tanto construir más backlinks hacia tu página web en general, sino más bien construirlos directamente a las páginas en las que quieras clasificarte en los motores de búsqueda.

2. Autoridad de los enlaces

No todos los enlaces son iguales. La calidad importa.

Esto está impregnado en el funcionamiento de PageRank: Cuanto mayor sea la “autoridad” de la página que enlaza, más autoridad transmitirá a las páginas a las que esté enlazando. Es muy sencillo, un enlace de una página con mucha autoridad vale más que uno de una página con poca autoridad.

Así que la pregunta es, ¿Cómo puedes juzgar la “autoridad” de una página web?

Google solía tener puntuaciones públicas de PageRank, pero las suspendió en 2016. Realmente no existe una réplica exacta del PageRank, pero hay algunas métricas similares.

3. “Dofollow” vs. «Nofollow»

Google no transfiere el PageRank a los enlaces nofollow (es decir, los enlaces con una etiqueta rel=“nofollow”), por lo que es más rentable dar prioridad a la creación de enlaces follow (“dofollow”).

La mayoría de los enlaces en la web son follow (“seguidos”), pero en algunos sitios web como Forbes el “nofollow” está en casi todos los enlaces salientes. Por lo tanto, si estás construyendo activamente o buscando enlaces desde un sitio web en particular, merece la pena asegurarse de que tus enlaces salientes son follow.

Hay que resaltar que los enlaces nofollow siguen teniendo valor. Pueden impulsar el tráfico de referencia, lo que puede generar un efecto positivo (indirecto) en el SEO. Sobre todo si usas atributos como “UGC” y “sponsored”. Pero si estás dedicando muchas horas y esfuerzo a la construcción de enlaces, entonces merece la pena priorizar tu tiempo.

4. Texto de anclaje

El texto de anclaje se refiere a las palabras en las que se puede hacer clic para enlazar una página web con otra.

Google afirma en su patente original de PageRank que:

Google emplea una serie de técnicas para mejorar la calidad de las búsquedas, como el PageRank, el texto de anclaje y la información de proximidad.

Lo que quiere decir que es posible que los backlinks con un texto ancla relacionado con el tema general de tu página web tengan cierta influencia en el posicionamiento.

Las malas noticias es que si estás construyendo enlaces a través de métodos de white-hat, no vas a tener mucho control sobre los anclajes de los enlaces que estás recibiendo.

Pero aun teniendo control sobre el texto ancla de los enlaces entrantes externos, es posible que algo bueno se convierta en algo malo. Penguin, que ahora forma parte del algoritmo principal de Google, penaliza a los sitios que intentan manipular el posicionamiento mediante la creación de enlaces con anclajes con muchas palabras clave.

Por suerte, la mayoría de la gente enlaza de forma natural y relevante. Es decir, si tu artículo habla de mecánica de coches, las posibilidades de que alguien lo enlace con un texto de anclaje relacionado con la mecánica de coches son bastante altas.

5. Relevancia

Los backlinks son prácticamente votos. Si un sitio te enlaza, está avalando la calidad de tu contenido o negocio. Pero no todos los votos son iguales. La relevancia del sitio y la página web que te enlace también es importante.

Usemos una analogía para explicar el por qué.

Digamos que quieres contratar una empresa de catering para tu boda. Dos de tus amigos te recomiendan dos empresas diferentes. Los dos amigos te caen igual de bien, pero uno de ellos es contable y el otro es cocinero. ¿En quién vas a confiar? ¡En el chef!

En internet las cosas funcionan igual. Si eres una empresa de catering y tienes un enlace de un blog de comida, es lógico que éste tenga más peso que un enlace de un blog de finanzas.

Pero, ¿Qué es más importante, la relevancia o la “autoridad”?

Hicimos la siguiente pregunta a unos cuantos profesionales del SEO para intentar encontrar una respuesta:

En igualdad de condiciones, ¿preferirías tener un enlace con mucha autoridad pero con baja relevancia temática o un enlace de baja autoridad con mucha relevancia temática?
 

6. Tráfico

Estudiamos las 10 primeras posiciones de 44.589 palabras clave (no relacionadas con ninguna marca) y descubrimos una correlación clara entre las páginas mejor clasificadas y la suma de tráfico orgánico a sus páginas de referencia.

Esto significa que los enlaces de páginas con mucho tráfico orgánico tienen más peso que los enlaces de páginas con poco o ningún tráfico orgánico.

También puedes ver el tráfico orgánico de las páginas de referencia en el informe de “Backlinks”.

Si quieres imitar los backlinks de tus competidores, o estás llevando a cabo una táctica de construcción de enlaces como la Skyscraper Technique (la técnica del “rascacielos”), puedes clasificar el informe por tráfico orgánico para priorizar y buscar los enlaces de las páginas de más valor.

De todas formas, aunque tenga sentido dar prioridad a los enlaces de páginas con tráfico, no hay ninguna evidencia que sugiera que los enlaces de páginas con poco o ningún tráfico no tengan valor. Pero si las páginas son relevantes y tienen un cierto nivel de “autoridad”, quizá te compense ir a por ellas.

Factores off-page no relacionados con los enlaces

El SEO Off Page se refiere a todo lo que haces fuera de tu página web con la intención de influir la clasificación en los motores de búsqueda. La construcción de enlaces es el ejemplo más obvio de todo esto, pero hay muchos otros factores off-page.

Si tienes un negocio local y buscas posicionarte de forma local, esta sección te interesa, ya que muchos de estos factores son específicos para el SEO local. (Están marcados con un *)

1. Menciones NAP*

Las menciones NAP son menciones online de tu negocio, que también muestran el nombre, la dirección y el número de teléfono de tu empresa, conocidos colectivamente como NAP por sus siglas en inglés (Name, Address, Phone, en español: Nombre, Dirección, Teléfono).

Según Moz, las señales de citación son uno de los principales factores de clasificación local off-page.

Lo que significa que si tienes un negocio local y quieres clasificarte localmente, ya sea en los resultados destacados de Google o en los resultados de búsqueda orgánica normales, las menciones son muy importantes.

Puedes encontrar muchas de las menciones que ya tienes buscando en Google algo así:

Si haces lo mismo con tus competidores y luego cruzas las referencias de las páginas web que aparecen en estas búsquedas, puedes encontrar fácilmente más webs con las que podrías crear menciones. Lo malo es que esto puede llevar bastante tiempo y es complicado juzgar qué menciones te ayudarán de verdad a mejorar tu posicionamiento.

Una solución es utilizar una herramienta dedicada a la búsqueda de menciones (por ejemplo, Whitespark). Otra es utilizar algo como el Link Intersect Tool de Ahrefs, que busca sitios web que enlazan con varios competidores, pero no con tu web. Dado que muchas menciones de NAP también tienen enlaces, pero “nofollowed”, esto suele revelar las menciones que tienen tus competidores, pero no las tuyas.

 

CONSEJO

También hay que tener en cuenta que la información de tu NAP sea lo más coherente posible entre las menciones, ya que esto permite a Google vincular fácilmente esas menciones como parte de tu perfil online.

2. Menciones de marca

Las menciones de marca pueden ser con enlaces o sin enlaces.

Las menciones que contengan un enlace van a tener más importancia en el SEO por razones obvias, pero ¿Qué pasa con las menciones de marca sin ningún enlace?

Google habla indirectamente de las menciones de marca no enlazadas en una de sus patentes, haciendo referencia a un sistema para contabilizar efectivamente los enlaces expresos (menciones enlazadas) y los enlaces implícitos (menciones sin enlace).

Google está básicamente diciendo: “Sabemos que la gente suele mencionar marcas y contenidos sin enlazar, y creemos que esas menciones nuestro algoritmo de clasificación las tiene que tener en cuenta junto con las menciones enlazadas”.

Lógicamente, tiene sentido. La única diferencia de verdad entre una mención con enlace y una sin enlace es que en una se puede hacer clic y, por lo tanto, puede generar más tráfico de referencia.

Entonces, si las menciones de marca son, probablemente, un factor de clasificación off-page, ¿Cómo podemos conseguir más menciones?

Aquí tienes algunas vías:

También puedes utilizar herramientas como Google Alerts o para hacer un seguimiento de las menciones de tu competencia, y esperar un poco para buscar esa conversión cuando sea apropiado. Por ejemplo, si trabajas para MailChimp, podrías crear alertas de nuevas menciones de competidores como ConvertKit y ActiveCampaign.

3. Perfil de Empresa de Google*

Perfil de Empresa de Google (GMB por sus siglas en inglés: Google My Business) es el perfil empresarial gratuito de Google.

Estos perfiles son los que aparecen en los resultados destacados que salen en Google cuando buscamos “aperitivos Madrid”, por ejemplo. Se encuentran en la parte superior de los resultados de búsqueda para la intención de búsqueda local.

Ejemplo de resultados destacados del Perfil de Empresa de Google en la búsqueda de “Sodas San José”.

SEO Off Page: Qué es y por qué es importante 1

No obstante, no es tan sencillo como simplemente reclamar tu perfil GMB.

Moz descubrió que uno de los factores más importantes para aparecer en los resultados destacados de búsqueda es tener un perfil optimizado del Perfil de Empresa de Google, y por si no fuera poco, el cuarto factor más importante para la búsqueda orgánica local normal.

En resumen, si quieres posicionarte en las búsquedas de forma local (por ejemplo, “fontanero cercano”), entonces reclamar y optimizar tu perfil de GMB va a ser lo más importante que puedas hacer de SEO Off Page.

4. Valoraciones*

Moz descubrió que las valoraciones son el tercer factor más importante para clasificarse en los resultados destacados de Google. Además de ser el quinto factor más importante para clasificarse en la búsqueda orgánica local normal.

En general, cuantas más valoraciones positivas y genuinas tenga en tu Perfil de Empresa de Google y en sitios de terceros fiables, más probable será que te clasifique alto en los resultados destacados. Obviamente, las valoraciones negativas tienen el efecto contrario.

Este mismo estudio también determinó que la “autoridad de los sitios de terceros en los que están presentes las valoraciones” influye en el posicionamiento orgánico local habitual.

5. Contenidos compartidos en las redes sociales

La postura oficial de Google es que los contenidos compartidos en las redes sociales no son un factor directo de clasificación.

Hay gente que no se lo cree. Probablemente, se deba a estudios un poco anticuados como éste que muestran una correlación entre los rankings y los contenidos compartidos en las redes.

¿Quién tiene razón?

Nuestro veredicto: Probablemente Google.

La razón de mayor peso es que es fácil manipular las “señales” sociales. Puedes comprar miles de likes por muy poco dinero en sitios como Fiverr. En el fondo, las cosas que son fácilmente manipulables no tienden a ser factores de clasificación fiables.

Dicho esto, no cabe duda de que las acciones en redes sociales tienen una influencia positiva en el posicionamiento, aunque sea indirecta. ¿Por qué? Porque las acciones en las redes sociales reales llevan más tráfico a tu contenido, y más tráfico generan más enlaces, menciones, y todos los otros factores del SEO Off Page que sabemos que tienen un efecto directo en el posicionamiento.

El SEO Off Page también puede ayudar a aumentar la visibilidad y la reputación de una marca en línea, lo que a su vez puede atraer más tráfico y potencialmente más clientes. En resumen, el SEO Off Page es una parte importante de una estrategia general de SEO y puede ayudar a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda y a aumentar su visibilidad en línea.

FUENTE: Ahrefs


Enable Notifications OK No thanks