Este conjunto de acciones enfocadas a mejorar la posición de tu web en Google pueden realizarse tanto dentro como fuera de la web. Es por ello que debemos distinguir entre SEO on-page y SEO off-page. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.
SEO on-page
El SEO on-page hace referencia al conjunto de técnicas que se aplican en la propia página web que queremos posicionar. Por ejemplo, algunos factores a la hora de optimizar el SEO on-page de una web son:
- Mejora de la velocidad y optimización de tu web
- Optimización de imágenes
- El Sitemap.xml
- Creación de contenido de calidad
- Buena experiencia de usuario web
- Buena estructura de las etiquetas HTML (H1, H2, H3…)
SEO off-page
En este caso podemos definir el SEO off-page como el conjunto de técnicas que llevamos a cabo fuera de nuestra web pero que también ayudan a mejorar la posición de tu página en buscadores. Por ejemplo, algunas de estas técnicas son:
- Uso de redes sociales
- Estrategias de Link Building
- Guest blogging
- Registro en directorios (Ej: Google My Business)